¿Qué es la encovi?

Desde sus inicios en el año 2014 la ENCOVI se ha convertido en una fuente de información oportuna y de gran utilidad para investigadores, diseñadores de políticas públicas, legisladores, organizaciones sociales, partidos políticos, gremios y demás organizaciones de la sociedad civil venezolana.

Promovemos una plataforma de encuentro entre Academia y sociedad civil, conocimiento y transformación social

conoce más

En el año 2014 se constituyó el equipo técnico conformado por destacados profesionales de las tres universidades, quienes basados en su experiencia en la investigación social, acordaron el diseño y la temática a estudiar en la primera Encuesta Nacional de Condiciones de Vida levantada ese mismo año para ofrecer así una radiografía social a escala nacional.

Nuestro recorrido

En vista de la profundización de la crisis y de la persistencia del gobierno nacional en no facilitar la información oficial, la coordinación del Proyecto ENCOVI se plantea el reto de realizar esta investigación con una periodicidad anual, con el propósito de dar seguimiento oportuno a las condiciones de vida de la población y contribuir a la evaluación de políticas públicas específicas.

La continuidad de este esfuerzo de recolección de información a través de entrevistas en los hogares de una muestra que superó la cifra de 6.000 después de 2015, ha brindado la posibilidad de dar seguimiento oportuno a las condiciones de vida de la población y contribuir a la evaluación de políticas públicas específicas.

Es así que las cinco mediciones de ENCOVI durante el período 2014-2018 han ayudado a observar la tendencia de indicadores sobre la cobertura de los servicios básicos a las viviendas y la regularidad de su funcionamiento, el equipamiento del hogar, la cobertura educativa, las razones de la inasistencia escolar, el desempleo, la informalidad, la seguridad social, los ingresos, la intensidad de la pobreza según los diferentes métodos de medición, el patrón de compra de alimentos, la seguridad alimentaria, deficiencias nutricionales, la seguridad ciudadana, entre otros aspectos.

En este recorrido llegamos a 2019 ampliando el alcance de este compromiso en términos de un mayor número de hogares encuestados, una agenda temática más variada y el uso de nuevas tecnologías que están contribuyendo a la obtención de datos con mayor calidad.

¿Qué mide la encovi?

Descubre cuáles son los temas susceptibles de medición dentro de la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida que componen nuestra agenda temática.

ver más

¿Qué es la encovi?

ENCOVI no será solo una referencia informativa de primer orden sino un instrumento al servicio de la incidencia pública en aquellos ámbitos de su interés. Academia y sociedad civil, conocimiento y transformación social se dan, así, la mano.

Francisco José Virtuoso sj,
Rector de la UCAB

Desde sus inicios en el año 2014 la ENCOVI se ha convertido en una fuente de información oportuna y de gran utilidad para investigadores, diseñadores de políticas públicas, legisladores, organizaciones sociales, partidos políticos, gremios y demás organizaciones de la sociedad civil venezolana.

Nuestro recorrido

En el año 2014 se constituyó el equipo técnico conformado por destacados profesionales de las tres universidades, quienes basados en su experiencia en la investigación social, acordaron el diseño y la temática a estudiar en la primera Encuesta Nacional de Condiciones de Vida levantada ese mismo año para ofrecer así una radiografía social a escala nacional.

En vista de la profundización de la crisis y de la persistencia del gobierno nacional en no facilitar la información oficial, la coordinación del Proyecto ENCOVI se plantea el reto de realizar esta investigación con una periodicidad anual, con el propósito de dar seguimiento oportuno a las condiciones de vida de la población y contribuir a la evaluación de políticas públicas específicas.

La continuidad de este esfuerzo de recolección de información a través de entrevistas en los hogares de una muestra que superó la cifra de 6.000 después de 2015, ha brindado la posibilidad de dar seguimiento oportuno a las condiciones de vida de la población y contribuir a la evaluación de políticas públicas específicas.

Es así que las cinco mediciones de ENCOVI durante el período 2014-2018 han ayudado a observar la tendencia de indicadores sobre la cobertura de los servicios básicos a las viviendas y la regularidad de su funcionamiento, el equipamiento del hogar, la cobertura educativa, las razones de la inasistencia escolar, el desempleo, la informalidad, la seguridad social, los ingresos, la intensidad de la pobreza según los diferentes métodos de medición, el patrón de compra de alimentos, la seguridad alimentaria, deficiencias nutricionales, la seguridad ciudadana, entre otros aspectos.

En este recorrido llegamos a 2019 ampliando el alcance de este compromiso en términos de un mayor número de hogares encuestados, una agenda temática más variada y el uso de nuevas tecnologías que están contribuyendo a la obtención de datos con mayor calidad.

En conjunto las encuestas levantadas en el marco del Proyecto ENCOVI, han abordado las siguientes dimensiones de las condiciones de vida de la población:

+  Características de los hogares
+  Las misiones sociales
+  Salud materna e inmunización
+  Emigración internacional
+  Trabajo
+  Seguridad social
+  Condiciones de las viviendas y sus servicios

+  Pobreza
+  Salud, condición emocional y cuidado físico
+  Mortalidad general, mortalidad infantil y fecundidad
+  Educación
+  Nutrición y alimentación
+  Seguridad personal
+  Vulnerabilidad físico-ambiental

Dimensiones de las condiciones de vida de la población

Nuestros
Objetivos

General

Producir información relevante y actual que permita conocer las condiciones de vida de la población venezolana, dar cuenta de las disparidades socioeconómicas e identificar los principales problemas que vulneran sus derechos esenciales.

Específicos

+ Caracterizar las viviendas de acuerdo a su estructura y el acceso a los servicios básicos.

+ Distinguir los hogares y caracterizar su población desde el punto de vista demográfico.

+ Identificar los hogares que registran emigrantes recientes a otros países y determinar sus perfiles.

+ Analizar las trayectorias educativas identificando la situación en cuanto al acceso a la escuela, la permanencia y completitud de los niveles de escolaridad. 

+ Estudiar la participación en el mercado laboral, las condiciones del empleo y el acceso a la seguridad social.

+ Investigar los hábitos de compra de alimentos, variaciones en los patrones de alimentación y características de la ingesta de alimentos.

+ Evaluar la situación nutricional a través mediciones antropométricas.

+ Estimar los niveles de mortalidad general e infantil, evaluar los cuidados maternos, la cobertura de inmunización en la población infantil y las condiciones de protección financiera ante problemas de salud.

+ Medir la situación de pobreza desde diversos métodos e identificar los beneficiarios de los programas/misiones sociales.

+ Indagar sobre la victimización de la población, la percepción de la violencia y la confianza en las instituciones y organismos de seguridad.

¿Qué mide la
encovi?


Estos son los temas susceptibles de medición dentro de la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida que componen nuestra agenda temática.

Viviendas y servicios

Materiales predominantes en paredes, techo y piso; tipo de vivienda; fuente de abastecimiento de agua y frecuencia de suministro a través del acueducto; acceso a la electricidad e interrupciones en la prestación del servicio; disponibilidad de servicio sanitario.

Salud y mortalidad:

Afiliación a algún plan de seguro de salud; padecimiento de enfermedades crónico-degenerativas; número de hijos nacidos vivos y sobrevivientes; número de miembros  del hogar que han fallecido durante los 5 años previos al estudio, edad y sexo de cada uno, fecha de la defunción y la causa; controles médicos durante el embarazo (meses de gestación al primer control, número de controles, razones para no controlar); vacunaciones de niños menores de 2 años. 

Determinación de los hogares y características de sus miembros:

Identificación de personas que comparten gastos de mercado; artefactos y servicios que posee el hogar; propiedad de la vivienda; cuartos usados para dormir; disponibilidad de baño de uso exclusivo; parentesco con el jefe del hogar; edad; sexo; situación conyugal.

Trabajo:

Condición de actividad; ocupación; categoría ocupacional; rama de actividad; tamaño de la empresa; remuneración; tipo de contrato; número de horas trabajadas; cambio de trabajo en el último año; desempleo; última vez que hizo diligencias para trabajar; razón principal por la que cree que no ha conseguido trabajo.

Educación:

Nivel educativo; años de escolaridad; asistencia escolar; tipo de plantel; asistencia regular y factores que la impiden; causas de inasistencia; funcionamiento de programas de alimentación escolar; brechas en la asistencia según edad, género, estrato social, ámbitos geosociales.

Pensiones:

Beneficiarios de pensión o jubilación, tipo de pensión, institución de la cual recibe la pensión y/o jubilación y monto mensual, aporte para algún fondo de pensiones.

Seguridad alimentaria en los hogares, consumo de alimentos, deficiencias nutricionales:

Compra semanal de alimentos; alimentación durante el día; suficiencia de ingresos para la adquisición de alimentos; variedad en la dieta diaria; variación en la cantidad de alimentos en niños y adultos; peso y talla de los niños menores de 5 años residentes en el hogar.

Seguridad ciudadana:

Sensación de miedo de ser atracado o robado; restricciones para no ser víctima de una acción violenta; victimización de algún miembro del hogar, denuncia del delito, calificación de las instituciones; decisión de armarse, opinión sobre la incidencia de la violencia en el país y en la comunidad; calificación de la gestión del gobierno en contra de la inseguridad y el delito, confianza en instituciones y vecinos.

Pobreza y programas sociales:

Medición de la pobreza mediante diferentes enfoques (línea de pobreza, necesidades básicas insatisfechas, método integrado, multidimensional); estratificación social (basada en el índice de activos construido a partir de datos sobre equipamiento y la educación del jefe del hogar); identificación de beneficiarios de programas sociales; frecuencia de distribución de cajas CLAP.

Viviendas y servicios:

Materiales predominantes en paredes, techo y piso; tipo de vivienda; fuente de abastecimiento de agua y frecuencia de suministro a través del acueducto; acceso a la electricidad e interrupciones en la prestación del servicio; disponibilidad de servicio sanitario.

Determinación de los hogares y características de sus miembros:

Identificación de personas que comparten gastos de mercado; artefactos y servicios que posee el hogar; propiedad de la vivienda; cuartos usados para dormir; disponibilidad de baño de uso exclusivo; parentesco con el jefe del hogar; edad; sexo; situación conyugal.

Salud y mortalidad:

Afiliación a algún plan de seguro de salud; padecimiento de enfermedades crónico-degenerativas; número de hijos nacidos vivos y sobrevivientes; número de miembros  del hogar que han fallecido durante los 5 años previos al estudio, edad y sexo de cada uno, fecha de la defunción y la causa; controles médicos durante el embarazo (meses de gestación al primer control, número de controles, razones para no controlar); vacunaciones de niños menores de 2 años. 

Educación:

Nivel educativo; años de escolaridad; asistencia escolar; tipo de plantel; asistencia regular y factores que la impiden; causas de inasistencia; funcionamiento de programas de alimentación escolar; brechas en la asistencia según edad, género, estrato social, ámbitos geosociales.

Trabajo:

Condición de actividad; ocupación; categoría ocupacional; rama de actividad; tamaño de la empresa; remuneración; tipo de contrato; número de horas trabajadas; cambio de trabajo en el último año; desempleo; última vez que hizo diligencias para trabajar; razón principal por la que cree que no ha conseguido trabajo.

Pobreza y programas sociales:

Medición de la pobreza mediante diferentes enfoques (línea de pobreza, necesidades básicas insatisfechas, método integrado, multidimensional); estratificación social (basada en el índice de activos construido a partir de datos sobre equipamiento y la educación del jefe del hogar); identificación de beneficiarios de programas sociales; frecuencia de distribución de cajas CLAP.

Pensiones:

Beneficiarios de pensión o jubilación, tipo de pensión, institución de la cual recibe la pensión y/o jubilación y monto mensual, aporte para algún fondo de pensiones.

Seguridad alimentaria en los hogares, consumo de alimentos, deficiencias nutricionales:

Compra semanal de alimentos; alimentación durante el día; suficiencia de ingresos para la adquisición de alimentos; variedad en la dieta diaria; variación en la cantidad de alimentos en niños y adultos; peso y talla de los niños menores de 5 años residentes en el hogar.

Seguridad ciudadana:

Sensación de miedo de ser atracado o robado; restricciones para no ser víctima de una acción violenta; victimización de algún miembro del hogar, denuncia del delito, calificación de las instituciones; decisión de armarse, opinión sobre la incidencia de la violencia en el país y en la comunidad; calificación de la gestión del gobierno en contra de la inseguridad y el delito, confianza en instituciones y vecinos.

Emigración internacional:

Número de miembros del hogar que emigraron durante los 5 años previos al estudio; edad, sexo y nivel educativo de cada miembro que emigró; país de destino y motivo por el cual emigró.

¿Qué mide la
encovi?


Estos son los temas susceptibles de medición dentro de la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida que componen nuestra agenda temática.

Viviendas y servicios

Materiales predominantes en paredes, techo y piso; tipo de vivienda; fuente de abastecimiento de agua y frecuencia de suministro a través del acueducto; acceso a la electricidad e interrupciones en la prestación del servicio; disponibilidad de servicio sanitario.

Salud y mortalidad:

Afiliación a algún plan de seguro de salud; padecimiento de enfermedades crónico-degenerativas; número de hijos nacidos vivos y sobrevivientes; número de miembros  del hogar que han fallecido durante los 5 años previos al estudio, edad y sexo de cada uno, fecha de la defunción y la causa; controles médicos durante el embarazo (meses de gestación al primer control, número de controles, razones para no controlar); vacunaciones de niños menores de 2 años. 

Determinación de los hogares y características de sus miembros:

Identificación de personas que comparten gastos de mercado; artefactos y servicios que posee el hogar; propiedad de la vivienda; cuartos usados para dormir; disponibilidad de baño de uso exclusivo; parentesco con el jefe del hogar; edad; sexo; situación conyugal.

Trabajo:

Condición de actividad; ocupación; categoría ocupacional; rama de actividad; tamaño de la empresa; remuneración; tipo de contrato; número de horas trabajadas; cambio de trabajo en el último año; desempleo; última vez que hizo diligencias para trabajar; razón principal por la que cree que no ha conseguido trabajo.

Educación:

Nivel educativo; años de escolaridad; asistencia escolar; tipo de plantel; asistencia regular y factores que la impiden; causas de inasistencia; funcionamiento de programas de alimentación escolar; brechas en la asistencia según edad, género, estrato social, ámbitos geosociales.

Pensiones:

Beneficiarios de pensión o jubilación, tipo de pensión, institución de la cual recibe la pensión y/o jubilación y monto mensual, aporte para algún fondo de pensiones.

Seguridad alimentaria en los hogares, consumo de alimentos, deficiencias nutricionales:

Compra semanal de alimentos; alimentación durante el día; suficiencia de ingresos para la adquisición de alimentos; variedad en la dieta diaria; variación en la cantidad de alimentos en niños y adultos; peso y talla de los niños menores de 5 años residentes en el hogar.

Seguridad ciudadana:

Sensación de miedo de ser atracado o robado; restricciones para no ser víctima de una acción violenta; victimización de algún miembro del hogar, denuncia del delito, calificación de las instituciones; decisión de armarse, opinión sobre la incidencia de la violencia en el país y en la comunidad; calificación de la gestión del gobierno en contra de la inseguridad y el delito, confianza en instituciones y vecinos.

Pobreza y programas sociales:

Medición de la pobreza mediante diferentes enfoques (línea de pobreza, necesidades básicas insatisfechas, método integrado, multidimensional); estratificación social (basada en el índice de activos construido a partir de datos sobre equipamiento y la educación del jefe del hogar); identificación de beneficiarios de programas sociales; frecuencia de distribución de cajas CLAP.

¿Qué mide la
encovi?


Estos son los temas susceptibles de medición dentro de la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida que componen nuestra agenda temática.

Viviendas y servicios:

Materiales predominantes en paredes, techo y piso; tipo de vivienda; fuente de abastecimiento de agua y frecuencia de suministro a través del acueducto; acceso a la electricidad e interrupciones en la prestación del servicio; disponibilidad de servicio sanitario.

Determinación de los hogares y características de sus miembros:

Identificación de personas que comparten gastos de mercado; artefactos y servicios que posee el hogar; propiedad de la vivienda; cuartos usados para dormir; disponibilidad de baño de uso exclusivo; parentesco con el jefe del hogar; edad; sexo; situación conyugal.

Salud y mortalidad:

Afiliación a algún plan de seguro de salud; padecimiento de enfermedades crónico-degenerativas; número de hijos nacidos vivos y sobrevivientes; número de miembros  del hogar que han fallecido durante los 5 años previos al estudio, edad y sexo de cada uno, fecha de la defunción y la causa; controles médicos durante el embarazo (meses de gestación al primer control, número de controles, razones para no controlar); vacunaciones de niños menores de 2 años. 

Educación:

Nivel educativo; años de escolaridad; asistencia escolar; tipo de plantel; asistencia regular y factores que la impiden; causas de inasistencia; funcionamiento de programas de alimentación escolar; brechas en la asistencia según edad, género, estrato social, ámbitos geosociales.

Trabajo:

Condición de actividad; ocupación; categoría ocupacional; rama de actividad; tamaño de la empresa; remuneración; tipo de contrato; número de horas trabajadas; cambio de trabajo en el último año; desempleo; última vez que hizo diligencias para trabajar; razón principal por la que cree que no ha conseguido trabajo.

Pobreza y programas sociales:

Medición de la pobreza mediante diferentes enfoques (línea de pobreza, necesidades básicas insatisfechas, método integrado, multidimensional); estratificación social (basada en el índice de activos construido a partir de datos sobre equipamiento y la educación del jefe del hogar); identificación de beneficiarios de programas sociales; frecuencia de distribución de cajas CLAP.

Pensiones:

Beneficiarios de pensión o jubilación, tipo de pensión, institución de la cual recibe la pensión y/o jubilación y monto mensual, aporte para algún fondo de pensiones.

Seguridad alimentaria en los hogares, consumo de alimentos, deficiencias nutricionales:

Compra semanal de alimentos; alimentación durante el día; suficiencia de ingresos para la adquisición de alimentos; variedad en la dieta diaria; variación en la cantidad de alimentos en niños y adultos; peso y talla de los niños menores de 5 años residentes en el hogar.

Seguridad ciudadana:

Sensación de miedo de ser atracado o robado; restricciones para no ser víctima de una acción violenta; victimización de algún miembro del hogar, denuncia del delito, calificación de las instituciones; decisión de armarse, opinión sobre la incidencia de la violencia en el país y en la comunidad; calificación de la gestión del gobierno en contra de la inseguridad y el delito, confianza en instituciones y vecinos.

Emigración internacional:

Número de miembros del hogar que emigraron durante los 5 años previos al estudio; edad, sexo y nivel educativo de cada miembro que emigró; país de destino y motivo por el cual emigró.